miércoles, 1 de abril de 2009
Convertir paquetes RMP a DEB con alien
sudo apt-get install alien dpkg-dev debhelper build-essential
Cuando queremos convertir un paquete abrimos una terminal, luego vamos a acceder a la ubicacion del paquete y hacemos:
sudo alien nombre_paquete.rpm
Finalmente procedemos a instalar el paquete recién generado, haciendo:
sudo dpkg -i nombredelpaquete.deb
Script de Nautilus para trabajar como root
gedit $HOME/.gnome2/nautilus-scripts/Abrir\ como\ root
Al archivo le copiamos lo siguiente:
#!/bin/bash
for uri in $NAUTILUS_SCRIPT_SELECTED_URIS; do
gksudo "gnome-open $uri"
done
Guardas y cierras.
Despues en la terminal le otorgamos derechos de ejecucion, ponemos:
chmod +x $HOME/.gnome2/nautilus-scripts/Abrir\ como\ root
Reinicias Nautilus
Cada vez que hagamos click derecho sobre un archivo o directorio en el menú que sale aparecerá una opción Scripts->Abrir como root.
martes, 31 de marzo de 2009
Grub modo grafico
~$ sudo aptitude install startupmanager gfxboot
El StarUp-Manager se instala en Administrador de arranque en Sistemas » Administración.
Para configurar el grub gráfico y para cambiar la imagen de fondo van a Aspecto seleccionan: Usar una imagen de fondo para el menú del Cargador de arranque y seleccionar la imagen. Pero para poder habilitar esta opcion antes deben cargar los temas pulsando en el botón de administrar temas.
viernes, 27 de marzo de 2009
Olvidaste tu contraseña
1 Enciende tu ordenador y cuando aparezca el prompt del Grub presiona la tecla ESC.
2 Presiona la tecla e para editar.
3 Dirígete a la línea del kernel que usas y presiona nuevamente la tecla e.
4 Dirígete al final de dicha línea y digita lo siguiente:
rw init=/bin/bash
5 Presiona ENTER y luego b para reiniciar tu sistema.
6 Ahora, al reiniciar tu sistema, este cargará con el usuario Root pero sin contraseña.
7 Digita el comando siguiente:
passwd tu_usuario
8 Donde tu_usuario es tu nombre de usuario
9 Escribe una contraseña
10 Reinicia nuevamente el sistema.
Sysinfo
Para instalar en la terminal:
sudo apt-get install sysinfo
El programa se instala en Aplicaciones > Herramientas del sistema > Sysinfo
APtonCD
Para instalarlo abrimos la consola y:
sudo aptitude install aptoncd
El programa se instala en Sistema > Administración > APTonCD.
Para reinstalar las aplicaciones, en nuestro ordenador con el sistema reinstalado o en otro equipo, debemos instalar nuevamente APTonCD, ejecutarlo y dirigirnos a la pestaña Restaurar.
Montar imagenes ISO en ubuntu
sudo -s
Despues creamos la unidad para montar la imagen haciendo:
# cd /media
# mkdir iso
Luego accedemos a la carpeta donde se encuentra el iso por ej cd matt/isofiles una vez ahi hacemos:
# mount -o loop nombredelarchivo.iso /media/iso
Y listo ya les aparece la unidad, para desmontarla hacen:
# umount /media/iso
sábado, 21 de marzo de 2009
Abrir mas rapido los menus de Gnome
Y listo, los menús de Gnome se abrirán más rápido, eliminamos el pequeño retardo que se producía al abrirlos.
Deshabilitar escritura de fecha
A pesar de ser muy práctico para saber cuando se ha utilizado un archivo, cada vez que accedamos a un archivo habrá… ¡una escritura en disco!
Desde el punto de vista del rendimiento, esto es demasiado, para deshabilitar esta opcion hacemos lo siguiente.
Edita tu archivo /etc/fstab y añade la opción ",noatime,nodiratime" a la partición concernida.
Ejemplo:
# /etc/fstab: static file system information.
#
#
proc /proc proc defaults 0 0
# /dev/sda2
UUID=e77e1141-e52d-409d-a2bf-7cdbfe9384b8 / ext3 relatime,errors=remount-ro
# /dev/sda3
UUID=0651e7fe-c968-40e7-a680-35d4bb93ffef none swap sw 0 0
/dev/scd0 /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto,exec,utf8 0 0
Luego vuelve a montar tus discos (o reinicia).
Mejorar rendimiento del SWAP
Usaremos el comando sysctl para ver, el valor que nos devuelve.
$ sysctl vm.swappiness
si nos devuelve 10 no hay que hacer nada
para modificar a 10
$ sudo sysctl -w vm.swappiness=10
Journal Data Writeback
Editamos el archivo /etc/fstab y localizamos la línea que corresponda a la raíz de nuestro sistema, y agregamos
data=writeback
como en este ejemplo:
/dev/hda1 / ext3 defaults,errors=remount-ro,data=writeback 0 1
Una vez guardado el archivo, es necesario reiniciar el sistema, pero antes de hacer eso debemos cambiar manualmente el journaling de nuestro sistema de archivos con la siguiente orden:
sudo tune2fs -o journal_data_writeback /dev/hda1
No todos los sistemas tienen la raíz en la primera partición del primer disco. Modificar esto si fuera conveniente.
Para comprobar que el cambio se ha guardado:
sudo tune2fs -l /dev/hda1
Debería aparecer algo como ésto, en dicha opción:
Default mount options: journal_data_writeback
El precio que hay que pagar por usar este método es, que esto puede permitir a datos antiguos aparecer en los archivos tras la caída y recuperación del journal. Esto es, lo último que se escribió o se hizo antes de la caída de un sistema que no ha sido recuperado.
Listas readahead
Consiste en pedirle al sistema que cree de nuevo “listas readahead”, añadiendo a la línea del kernel el parámetro “profile” por si alguno de los elementos de las listas no existe, y en ese caso readahead deje de leer el resto de la lista.
Al arrancar, presionar ESC para entrar en el menú de GRUB
Presionar “e” para editar la entrada.
Bajar a la línea que pone “kernel /boot/vmlinuz…” y presionar “e” para editar.
Añadir profile (con espacio delante) al final de la línea.
Presionar “Intro” para aceptar.
Presionar “b” para arrancar.
Servicio preload
Preload es un servicio que se encarga de cargar en la memoria partes de las aplicaciones que más utilizas, mejorando la carga de dichos programas.
sudo apt-get install preload
Acelerar firefox
Los pasos principales son los siguientes:
1º.-Instalar flashblock
Que solo es un addon para Iceweasel/Firefox que te pregunta que scripts de flash cargar o mejor dicho te permite obviarlos, con el uso te das cuenta que la mayoría son publicidades totalmente de más y las que querés haces click en el cuadro donde debería aparecer y las carga.
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/433
2º.- Trabajando en el navegador
Escribir about:config
2.1º-Asignar Memoria Caché a Firefox
Filtro: browser.cache.memory.enable
Valor: true
Luego con el botón derecho en el navegador y selecciona Nuevo -> Entero en la menú emergente.Escribir browser.cache.memory.capacity , pulsa Aceptar.
Tienes que escribir un valor aquí, valor que depende de la RAM que tenga tu maquina,si tienes :
256MB RAM - Escribe “4096“.
512MB RAM - Escribe “8192“.
2048MB RAM - Escribe "32768"
Los valores para otras RAM se pueden calcular con reglas de tres simples
2.2º.-Liberar memoria RAM cuando está minimizado
Botón derecho en el navegador y selecciona Nuevo -> Lógico del menú emergente.
En la ventana que se abre escribe config.trim_on_minimize. Pulsa Aceptar.Seleccionar true y luego pulsa OK.
2.3º.-Deshabilitar el pre-fetch
Iceweasel/Firefox descarga páginas e imágenes de enlaces que cree que verás, esto para acelerar la experiencia de navegación pero en el proceso consume mucho CPU y memoria, lo mejor es deshabilitarlo.
Filtro: network.prefetch-next
Valor: false
2.4º.-Limitar el uso de RAM
Iceweasel/Firefox es de los programas instalados el que más procesos y memoria usa. Para evitar esto, hay que modificar la cantidad de memoria máxima que el navegador puede usar.
Filtro: browser.cache.disk.capacity
Valor: Dependiendo del RAM total de tu equipo.
Se recomienda 15000 si tienes entre 512 y 1GB de RAM, si tienes menos usa 5000.
2.5º.-Mejorar la descarga de páginas para usuarios con banda ancha
Iceweasel/Firefox puede hacer más de una conexión al servidor donde se hospeda el sitio y así bajar varios elementos al mismo tiempo. Debes de cambiar:
Filtro: network.http.pipelining
Valor: true
Filtro:network.http.max-connectionsg
Valor: 96
Filtro: network.http.max-connections-per-server
Valor: 32
Filtro: network.http.max-persistent-connections-per-server
Valor: 8
Filtro : network.http.pipelining.ssl
Valor: true
Filtro: network.http.proxy.pipelining
Valor: true
2.5.1º.-Después modificar el valor de la siguiente llave:
Llave: network.http.pipelining.maxrequests
Valor: Entre 20 y 30, recomendable 25
jueves, 19 de marzo de 2009
Sensors Applet
en consola:
sudo apt-get install sensors-applet lm-sensors
Ejecutamos la aplicación que intentará detectar los sensores de nuestra placa base.
sudo sensors-detect
Respondemos a todo YES, reiniciamos ubuntu y con un simple click derecho del ratón, sobre un espacio vacio del panel, buscamos la opción “Añadir al panel” y añadimos el objeto al panel “Monitor de Sensores”
Ubucleaner
Ubucleaner
Limpia el cache de apt.
Remueve archivos de configuración de paquetes deb que se han desinstalado.
Remueve todos los kernels instalados excepto el que se está usando.
Vacía las papeleras de todos los usuarios.
Lo primero que necesita es descargar el script en la consola:
wget http://www.opendesktop.org/CONTENT/content-files/71529-ubucleaner.sh
Le damos permiso de ejecución:
sudo chmod +x 71529-ubucleaner.sh
Lo ejecutamos con el comando
sudo ./71529-ubucleaner.shviernes, 13 de marzo de 2009
Virtualbox
Lo primero que debemos hacer es baja virtualbox desde:
http://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads
hacemos dobleclick sobre el archivo descargado y ponemos instalar.Despues tenemos que agregar nuestro usuario al grupo vboxusers:
Sistema > Administración > Usuarios y grupos
Le dan al botón desbloquear, luego Gestionar grupos, seleccionamos vboxusers y apretamos el botón Propiedades, (Recordar el ID nos vas a servir mas adelante) seleccionamos nuestro usuario y listo!.
Ahora bien para cargar un sistema operativo estos son los pasos:
1. Abrimos virtualbox y hacemos click en nuevo.
2. Escribimos el nombre de la maquina y el SO a instalar.
3. Indicamos la cantidad de memoria que queremos utilizar. entre 512 y 1gb alcanza.
4. Nos solicita el fichero imagen que actua como disco duro. Hace click en nuevo.
5. Indicamos el tamaño fijo y el espacio. con 10 o 15gb alcanza.
6. Una vez que ya tenemos la imagen creada, vamos a configurar -> cd-rom y activamos la casilla de checkbox, si tenemos un .iso la selecionamos.
7. Por ultimo insertan el cd del SO y lo instalan.
Ahora bien una vez que este todo pueden hacer lo siguiente para compartir archivos entre ubuntu y su maquina virtual:
Una vez que tengan el SO corriendo van a dispositivos->directorios compartidos y seleccionan la ruta de la carpeta y el nombre.
Despues abre cmd desde windows y tipean net use z: \\vboxsvr\Nombre directorio.
Listo!
Activar puertos USB:
En la terminal: sudo gedit /etc/fstab
al final del archivo colocan:
## usbfs is the USB group in fstab file:
none /proc/bus/usb usbfs devgid=XXX,devmode=664 0 0
En XXX colocan el numero que recordamos mas arriba
Luego damos permiso de acceso haciendo: sudo chmod 666 /dev/vboxdrv
Editamos
colocamos estas lineas: domount devpts "" /dev/pts devpts -onoexec,nosuid,gid=$TTYGRP,mode=$TTYMODE
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
Luego editamos: sudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules
buscamos la linea que dice: # USB serial converters, MODE="0660" y la cambiamos por MODE="0666". guardamos los cambios.
Por ultimo reiniciamos, habilitamos el controlador usb desde la configuracion de virtualbox.
Open Office 3.0
sudo apt-get remove openoffice*.*
Luego bajamos la version de Openoffice de http://www.openoffice.org, despues descomprimimos el archivos y desde la terminal accedemos a la carpeta DEBS que esta adentro del archivo que descomprimimos, luego:
sudo dpkg -i *.deb
para instalar y despues accedemos a la carpeta dekstop-integration dentro del archivo descomprimido y hacemos:
sudo dpkg -i *.deb
Google chrome
Muy secillo en la terminal:
wget http://media.codeweavers.com/pub/crossover/chromium/cxchromium_0.9.0-1_i386.deb
ysudo dpkg -i cxchromium_0.9.0-1_i386.deb
Para iniciarlo van a Aplicaciones->CrossOver Chromium->Chromium
Listo!
jueves, 12 de marzo de 2009
Compiz Fusion
Los primero es instalar la opcion para la personalizacion de efectos para eso hacemos:
sudo aptitude install compizconfig-settings-manager
sudo aptitude install simple-ccsm
y luego simplemente instalar compiz:
Para instalarla, añadimos estas lineas.
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
deb http://ppa.launchpad.net/compiz/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/compiz/ubuntu hardy main
Actualizamos la informacion de los repositorios:
$ sudo apt-get update
miércoles, 11 de marzo de 2009
Como instalar ubuntu y windows.
Para instalar mas de un sistema operativo y que no halla conflicto yo recomiendo que hagan lo siguiente.
Particionen el disco en 4 partes. Una para Ubuntu (20gb o mas), otra para el SWAP de Ubuntu mas o menos el doble o lo mismo de lo que tengan de RAM, otra para windows (20gb o mas) y una para sus archivos con lo que les sobre de disco.
Ahora bien, lo primero que tienen que hacer como windows rompe todo es instalarlo asi dps no pierden el grub. Luego formatean la particion para sus archivos como NTFS, no hay problema porque ubuntu puede montar ntfs. Luego bootean desde el cd de ubuntu y realizan la instalacion manual, seleccionan el SWAP como particion de intercambio y la particion de ubuntu como Ext2 y ponen el directorio raiz "/".
Y listo tan facil como eso, ya tienen corriendo a dos sistemas operativos que cuando prendan la compu les deja seleccionar a cual quieren ingresar. Y sus archivos los van a poner manipular con windows y con ubuntu sin ningun problema.
Si quieren reinstalar sus SO no va a haber problemas porque cada uno tiene su particion y no se corren riesgos de perder su informacion.
Avant Windows Navigator
En la consola tecleamos:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Agregamos estos repositores.
deb http://ppa.launchpad.net/awn-testing/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/awn-testing/ubuntu hardy main
En la consola:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install awn-manager-trunk awn-extras-applets-trunk
Para que arranque desde el inicio hacemos: Sistema>Preferencias>Sesiones
damos click en añadir y lo mas importante es que pongan en comando avant-window-navigator.
jueves, 8 de enero de 2009
Codecs
Hay 2 formas de hacerlo poniendo en la terminal sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras o haciendo todo el mambo de aca abajo, a mi particularmente me funciono todo el mambo!
Abre un Terminal y escribe lo siguiente:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Ahora al final del documento agrega las siguientes lineas:
## Medibuntu - Ubuntu 8.04 "hardy"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
Guarda el documento. Nuevamente en el terminal escribe:
wget -q http://packages.medibuntu.org/medibuntu-key.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
Ahora actualizamos:sudo apt-get update
Ahora instalamos los siguientes paquetes:
sudo apt-get install gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-ffmpeg libxine1-ffmpeg libdvdread3
Cuando los paquetes se hayan terminado de instalar escribimos:
sudo apt-get install libdvdcss2
Al momento de terminar la instalación del paquete anterior escribimos lo siguiente:sudo apt-get install w32codecs
Por ultimo instalamos el siguiente paquete:
sudo apt-get install ffmpeg
Con esto ya tendrás listo Ubuntu para reproducir lo que quieras.
lunes, 5 de enero de 2009
Decile chau al sudo
Abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:
sudo passwd root
Te pedirá la contraseña de usuario “con la que inicias sesión normalmente”
Ahora preguntará dos veces por la nueva contraseña que le queremos asignar a la cuenta root.
Nota: De preferencia pon algo que recuerdes facilmente
Para logearte como root al inicio de la sesión GDM, sería imposible normalmente pero eso se soluciona también muy fácilmente.
Entra como usuario normal ahora vamos al Menú Sistemas > Administración > Configuración de la pantalla de entrada.
En la pestaña de Seguridad activa la opción: Permitir entrada local al administrador del sistema.
Listo ya tienes activada al 100% tu cuenta de Root
Servidor FTP
vsftpd es un servidor ftp para Linux sencillo de instalar y configurar. Es el recomendado por Debian y Ubuntu, tiene una configuración muy sencilla en un solo fichero y es bastante ligero y seguro.
Instalacion.
La configuración del servidor FTP requiere del paquete vsftpd. Para ello abre el terminal (Aplicaciones/Accesorios/Terminal) y escribe:
# sudo apt-get install vsftpd.
También puedes instalar el servidor mediante el gestor de paquetes Synaptic.
Al instalar vsftpd en el sistema se crean los siguientes archivos y directorios en el sistema:
/etc/init.d/vsftpd: fichero que inicia el servidor ftp.
/usr/bin/vsftpd: archivo ejectable.
/etc/vsftpd.conf: es el fichero de configuración del servidor.
/etc/ftpusers: fichero que contiene una lista de usuarios que no se podrán conectar al servidor.
Configuracion
El fichero de configuración del servidor se llama vsftpd.conf y se encuentra en el directorio /etc. Las directivas más importantes de este fichero son las siguientes:
anonymous_enable
Si el valor de esta directiva es YES cualquier usuario se puede conectar al servidor dando el nombre de usuario anonymous o ftp. Por razones de seguridad se debe poner NO (anonymous_enable=NO)
local_enable
Esta línea indica que si se permite o no el acceso de usuarios locales a sus respectivas carpetas privadas. Si se permite el acceso habría que poner local_enable=YES (local_enable=NO en caso contrario).
chroot_local_user
Permite enjaular a los usuarios dentro de su propio directorio personal. Si en el fichero de configuración aparece chroot_local_user=NO, entonces el usuario tiene acceso a todo el sistema de archivos, en función de los permisos asignados. Cuando un usuario local se conecta y en el fichero de configuración aparece chroot_local_user=YES, entonces enjaulamos a los usuarios dentro de su propio directorio personal, sin posibilidad de acceder a todo el sistema de ficheros. Se mejora por tanto la seguridad.
write_enable
Con esta directiva se puede permitir o denegar la subida de ficheros al servidor FTP. Si se permite que los usuarios suban archivos al servidor FTP habría que poner write_enable=YES.
local_umask
Se pueden establecer los permisos con los que quedará el archivo al subirlo al servidor FTP. local_umask=022 indicará que los permisos de los archivos serán 644, es decir, lectura y escritura para el propietario del fichero, y sólo lectura para el grupo y los demás.
anon_upload_enable
Esta directiva indica si los usuarios anónimos pueden cargar archivos en el servidor. anon_upload_enable=YES permite que los usuarios anónimos puedan subir ficheros.
anon_mkdir_write_enable
Si esta directiva tiene el valor YES se permitirá la creación de directorios en el servidor.
ftpd_banner
Con esta directiva se puede mostrar un mensaje de bienvenida cuando un usuario se conecte al servidor FTP. ftpd_banner=?Bienvenido a mi servidor FTP?.
anon_max_rate
Se utiliza para limitar la tasa de transferencia a usuarios anónimos. En el siguiente ejemplo se limita la tasa de transferencia a los usuarios anónimos a 10Kb/s:
anon_max_rate=1024
local_max_rate
Se utiliza para limitar la tasa de transferencia en bytes por segundo a los usuarios locales del servidor. En el siguiente ejemplo se limita la tasa de transferencia a 10Kb/s:
local_max_rate=1024
max_clients
Indica el número máximo de cliente que podrán conectarse simultáneamente al servidor. En el siguiente ejemplo son 5: max_clients=5
Hay que tener en cuenta que cada vez que se haga un cambio en el fichero de configuración de vsftpd se debe reiniciar el servidor con la siguiente orden: # sudo /etc/init.d/vsftpd restart
Otras opciones disponibles son stop (parar), reload (recarga), start (inicio).
Para conectarnos al servidor podemos utilizar un programa cliente como gFTP. Se puede instalar con el gestor de paquetes Synaptic o escribiendo la siguiente orden en el terminal:
# sudo apt-get install gftp
Instalar el software basico de compilacion
$ sudo aptitude install build-essential
Nuestro Servidor Web
1. Habilitar los repositores y actualizarlos:
$ sudo nano /etc/apt/sources.list
$ sudo aptitude update
$ sudo aptitude upgrade
2. Instalamos MySQL:
$ sudo aptitude install mysql-server-5.1
Si kieren pueden cambiar la contraseña ya que esta se instala en blanco haciendo
$ sudo /usr/bin/mysqladmin -u root password La Pass que queres
3. Instalamos Apache y PHP5:
$ sudo aptitude install apache2
$ sudo aptitude install php5
4. Instalamos los archivos necesarios para que MySQL soporte php5 y apache2
$ sudo aptitude install libapache2-mod-auth-mysql
$ sudo aptitude install php5-mysql
5. Reiniciamos el Apache:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
sudo service mysql restart
Para verificar que todo quedo bien instalado pondremos un archivo llamado info.php en la carperta /var/www/ con el siguiente contenido:
phpinfo();
?>
Abrimos el navegador de internet y navegamos la URL http://127.0.0.1/info.php
Luego otorgar persmisos a la carpeta /var/www:
$ sudo chmod -R 777 /var/www
$ sudo chown -R www-data\: /var/www/
viernes, 2 de enero de 2009
Recuperar grub
1. sudo grub
2. find /boot/grub/stage 1
3. root (Ponemos el resultado del punto 2)
4. setup (hd0)
quit
Despues de hacer esto pueden entrar a /boot/grub/menu.lst para comprobar que esta todo en orden.
Y listo ya pueden iniciar normalmente!!!
Wireless ubuntu 8.04 intel Pro wireless 3945
$ sudo modprobe iwl3945
Asi de simple, tendrás la interface de red wlan0 y tu tarjeta funcionando con el
driver libre que trae el kernel!
martes, 30 de diciembre de 2008
Compiz-git ubuntu 8.04
instalar las siguientes dependencias, abrimos la terminal ponemos
sudo apt-get install y.... copy-paste todo esto (OJO! que en la terminal no funca ctrl+v, click derecho,paste):
build-essential libxcomposite-dev libpng12-dev libsm-dev libxrandr-dev libxdamage-dev libxinerama-dev libstartup-notification0-dev libgconf2-dev libgl1-mesa-dev libglu1-mesa-dev libmetacity-dev librsvg2-dev libdbus-1-dev libdbus-glib-1-dev libgnome-desktop-dev libgnome-window-settings-dev gitweb curl autoconf automake automake1.9 libtool intltool libxslt1-dev xsltproc libwnck-dev python-dev libX11-xcb-dev pyrex-mode python-pyrex x11proto-scrnsaver-dev libxss-dev
Paso 1.- Si tiene una version anterior....Desinstala tu version Compiz, para no tener conflictos "puedes usar Synaptic para desinstalarlo"
Paso 2.- En la terminal lo siguiente:
$sudo aptitude install git git-core
Paso 3.- Ahora descargamos Compiz git
$ wget http://www.xs4all.nl/~mgj1/downloads/compiz-git-newest.tar.gz
Paso 4.- Descomprimimos el archivo que acabamos de descargar:
$ tar xzf compiz-git-newest.tar.gz
Paso 5.- Se creo una carpeta nueva llamada compiz-git vamos a acceder a ella con lo siguiente:
$ cd compiz-git
Paso 6.- Ahora vamos a instalar Compiz git como root tecleando lo siguiente:
$ sudo ./compiz-git install
Elige tu version de ubuntu y el escritorio que usas.
Paso 7.- Espera a que se descarguen todos los archivos y se compile, se paciente.
Paso 8.- Cuando termine teclea lo siguiente para empezar a disfrutar Compiz git
$ fusion-icon
Listo Compiz-git instalado!!!
Si quieres actualizar Compiz debes entrar en la carpeta compiz-git y ejecutar:
$ ./compiz-git update
En caso que no te guste la version!
Desinstalar Compiz git:
$ ./compiz-git uninstall
Activar efectos de escritorio x3100
Para poder contar con todos los efectos hay que modificar el archivo /usr/bin/compiz
En la terminal ponemos:
sudo gedit /usr/bin/compiz
y borramos las siguientes lineas.
# blacklist based on the pci ids
# See http://wiki.compiz-fusion.org/Hardware/Blacklist for details
T=" 1002:5954 1002:5854 1002:5955" # ati rs480
T="$T 1002:4153" # ATI Rv350
T="$T 8086:2982 8086:2992 8086:29a2 8086:2a02 8086:2a12" # intel 965
T="$T 8086:2972" # i965 (x3000)
T="$T 1002:3152 1002:3150 1002:5462 1002:5653 " # ati X300 X600,X600 X700
BLACKLIST_PCIIDS="$T"
unset T
Guardamos el archivo.
En la terminal ejecutamos:
gstreamer-properties
En la pestaña de video, salida predeterminada elije X window system (no Xv) como complemento.